Suscribete a
ABC Premium

Indra contempla la adquisición de Hispasat para ser el 'campeón nacional' en defensa y tecnología

El grupo quiere crear una nueva sociedad para aglutinar su actividad aeroespacial con el objetivo de llegar a unas ventas de 1.000 millones en 2030

Indra explora vender por partes Minsait y adquirir el 43% de Hisdesat, filial de Hispasat

Murtra y De los Mozos, hoy, durante la presentación ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha abierto la puerta a la posibilidad de que la compañía entre en el operador de satélites de telecomunicación Hispasat, un movimiento que se situaría en línea con la intención de la empresa de convertirse en el 'campeón nacional' de la defensa y la tecnología y "aspirar a jugar la Champions".

«Hay muchas posibilidades abiertas e Hispasat no es la única», ha matizado el directivo, que también ha señalado que la compañía evaluará el encaje de todas las posibles operaciones dentro del nuevo plan estratégico de la firma.

«Tenemos que ver empresas que se adecúen a ese criterio, que podamos pagar el precio que se pida, y que aporte valor al accionista. Por supuesto que Hispasat está entre las posibilidades, pero no es la única», ha dicho el ejecutivo, que también ha abierto el abanico de posibilidades a EE.UU. y Europa. «Hay muchas empresas: Satellogic, Sener, la parte espacial de Thales...», ha enumerado De los Mozos, que en todo caso ha garantizado que el capital de esa nueva filial aeroespacial será mayoritariamente español para poder acceder a programas europeos. Esta 'newco' generará una cifra de negocio de unos 1.000 millones de euros en 2030. "España no tiene empresas relevantes en la cadena de valor del espacio", afirmó el consejero delegado.

En ese sentido, cabe destacar que Hispasat es el principal accionista del operador de satélites gubernamentales Hisdesat, del que posee un 43%.

En concreto, Hisdesat está participada en un 43% por Hispasat, en un 30% por la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), en un 15% por Airbus Defence & Space, en un 7% por Indra y en un 5% por Sener.

Socios para Minsait

Sobre Minsait, la filial tecnológica de Indra, tanto De los Mozos como el presidente del grupo, Marc Murtra, afirmaron que van a buscar socios para acelerar el crecimiento de la filial tecnológica y que estos podrán ser fondos de inversión o socios industriales, pero siempre con la idea de mantener una participación “relevante” por parte de Indra. "El socio nos tiene que ayudar a ir más rápido y nos permita invertir más", subrayó Murtra.

La cúpula declina ahora entrar en pormenores ni de porcentajes de ventas accionariales de Minsait ni tampoco de plazos para poner en marcha la nueva empresa de espacio.

En la rueda de prensa se les preguntó por la reclamación del Ministerio de Defensa de que se le entregue al Ejército de Tierra los blindados 8x8 ‘Dragon’ que ha contratado con cuatro empresas, entre ellas Indra. De los Mozos afirmó que Indra cumplirá su parte del programa en el calendario que tiene previsto para final de año pero la entrega final de las unidades dependerá de Tess Defence.

Plan estratégico

El nuevo plan estratégico de Indra, presentado hoy, está enfocado en reforzar las capacidades de defensa y de tecnología de la compañía para convertirse en el 'campeón nacional' en estos sectores.

Indra prevé facturar 6.000 millones de euros en 2026 y alcanzar un volumen de negocio de 10.000 millones de euros en 2030, una cifra esta última que supone más de doble que los 4.343 millones de euros que ingresó el pasado ejercicio, según el nuevo plan estratégico, denominado 'Leading the future'.

En este contexto, la compañía prevé una nueva estructura de sus áreas de actividad, compuesta actualmente por los departamentos de defensa, gestión del tráfico aéreo (ATM), movilidad y Minsait (la filial tecnológica de la compañía).

Por otro lado, las previsiones de la compañía pasan por lograr un margen operativo del 12% en 2026 y del 14% en 2030 y un margen de beneficio neto de explotación (Ebit) del 10% en 2026 y del 12% en 2030. En 2023 el margen operativo de Indra fue del 10,3% y el margen Ebit del 8%.

Para lograr esos objetivos, la estrategia de la compañía en materia de fusiones y adquisiciones contempla destinar un 75% del presupuesto de M&A a operaciones ligadas a los sectores de la defensa y aeroespacial.

Asimismo, el foco de las operaciones de fusión y adquisición estará en España, Europa occidental, Oriente Medio y Norteamérica, si bien todas las futuras transacciones estarán alineadas con el nuevo plan estratégico de la compañía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación