Jamie Dimon encaja en el perfil de lo que podríamos denominar un ejecutivo "de la vieja escuela", que apuesta por el trabajo duro y la vuelta presencial a la oficina como modelo predeterminado. Sin embargo, el progresivo desarrollo de las capacidades de la IA le ha convencido de que el futuro laboral de la próxima generación no se parecerá mucho al actual.
La IA va a cambiarlo todo, pero para bien. Pese al concepto del trabajo "tradicional" del CEO de JPMorgan, el mayor banco de EEUU, el ejecutivo reconoció en una entrevista para Bloomberg TV que la IA tendrá un gran impacto en la calidad de vida de los trabajadores.
Dimon reconocía que el banco que dirige ya está utilizando IA en unos 300 procesos de su compañía y que, en unos años, contribuirá a reducir la jornada de sus empleados. "La IA es crucial para el éxito futuro de nuestra empresa y una necesidad absoluta. Gracias a su uso, probablemente trabajarán tres días y medio a la semana", aseguraba el CEO de JPMorgan.
Despidos por la IA. Jamie Dimon asume que algunos perfiles laborales podrían ser despedidos, pero la IA abrirá vacantes en otros tantos puestos que todavía no existen. Según un informe de Goldman Sachs, el ritmo de adopción de la IA está siendo muy progresivo, lo que hace que los despidos atribuibles a la IA sean de solo el 0,1% del total de la economía (apenas 20.000 empleos a nivel global).
"La gente tiene que respirar profundamente. La tecnología siempre ha reemplazado a los empleos", recordaba el directivo, señalando la necesidad del mercado laboral de adaptarse a los cambios tecnológicos y que esos empleados se reubicarán en otros puestos.
La jornada laboral de 3,5 días es posible. El CEO de JPMorgan hizo referencia a un informe de la consultora McKinsey en el que adelantaba que la IA podría liberar entre el 60% y el 70% del tiempo de los trabajadores, agregando entre 2,6 billones y 4,4 billones de dólares anuales a la economía global.
Este incremento en la productividad contribuiría a reducir la jornada laboral, que se ha mantenido en los mismos términos desde hace casi un siglo, mejorando las condiciones laborales de los trabajadores. Ray Dalio, multimillonario inversor estadounidense se pronunciaba en unos términos muy similares a los de Dimion, asegurando que la semana laboral de tres días sería posible en un futuro relativamente cercano gracias a la IA. "Si se gestiona bien, creo que la semana laboral podría reducirse. Tal vez, la semana laboral pase a ser de tres días o algo así", comentaba Dalio.
Impacto de la reducción de jornada. Decenas de pruebas piloto de la semana laboral de cuatro días están arrojando datos muy similares en términos de bienestar físico y mental entre los trabajadores de las empresas que aplican este modelo de jornada laboral. Según un informe de PwC, la automatización mediante la IA tiene el potencial de impulsar la productividad global en un 14% para 2030.
Además, un estudio de la Universidad de Cambridge observó que, al mejorar su bienestar, se registraba una reducción del 65% en los días de baja por enfermedad, y el 71% de los empleados afirmaba que se habían reducido sus niveles de agotamiento. El 92% de las empresas que participaron en el estudio de Cambridge continuaron con este modelo de jornada laboral de cuatro días cuando finalizó.
Menos días, más años. El ejecutivo aseguraba que la influencia de la tecnología no se limitará al ámbito laboral. Dimon prevé avances significativos en la medicina gracias a al uso de la IA en investigación médica para la erradicación de enfermedades como el cáncer. Algo que también vaticinaba Bill Gates.
Según Dimon, "sus hijos vivirán hasta los 100 años y no tendrán cáncer gracias a la tecnología". Aunque esta visión puede parecer optimista, está respaldada por el ritmo acelerado de la innovación tecnológica en áreas como la biotecnología y la investigación farmacéutica. De esto se deduce que la tendencia a tener a tener una mayor esperanza de vida también implicará el incremento de la carrera laboral en activo, lo que se materializaría en edades de jubilación más tardías. Una tendencia al alza entre los gobiernos de todo el mundo desde hace algunos años.
No todo en la IA es positivo. Pese a la visión optimista sobre la IA que mostró el directivo, el banquero también se mostró preocupado por el mal uso que podría darse a la IA. "La tecnología ha hecho cosas increíbles por la humanidad, pero, como saben, los accidentes aéreos, el mal uso de los productos farmacéuticos… hay aspectos negativos. En mi opinión, el mayor aspecto negativo es que la IA está siendo utilizada por personas malvadas para hacer cosas malas", reflexionaba Jamie Dimon.
Imagen | Flickr (Foro Económico Mundial)
Ver 20 comentarios
20 comentarios
sisisiiiii
y asi es como los chinos terminaron por dominar el mundo, hijo. Ahora tenemos que trabajar el doble para poder vivir, por culpa de 4 vagos vividores.
En algun lugar de España en 2051
jcdr
Ya me imagino que su propuesta iría acompañada de una reducción de salario proporcional y un generoso bonus + incremento salarial para si mismo por la “mejora en productividad”.
Como Carlos Tavares, “mejora la productividad” del grupo en base a empeorar las condiciones de los trabajares (donde ha podido) y por el trabajo “bien hecho” se embolsa un sueldo+bonus insultante…
eduardobreton1
Ergo, habrá menos vacantes para la misma especialidad, menos trabajadores más ganancia.
Antes del dibujo digital se requerían 3 o más personas para un proyecto (a veces hasta 10 o más) ahora se requiere 1 por especialidad.
Mañana, uno solo, sin importar l dimensión del proyecto......
eesti80
3,5 días son 4 días de toda la vida.
Lo que pasa que el día 4 irás media jornada, pero que el titular no nos lleve a engaño.
Una cosa son días y otras horas trabajadas.
noseponada
Se entiende que es jornada de 8 horas al día durante tres días y medio y cobrando como jornada de 40 horas en cinco días. Porque me da que será hacer 11,5 horas tres días, y el otro "medio día" hacer 6,5 horas. Así no se reduce la jornada, de hecho, se aumenta la jornada por hacer más horas al día. Lo que se reduce son los días de trabajo.
zgustavo
Es lo que quieren las grandes corporaciones, y la izquierda junto a los sindicatos, comen de la mano.
Nadie va a contratar personal para pagar un promedio de 40hs semanales, cuando trabajarían 32hs o menos. Lo que van hacer es mantener plantilla vieja e ir corriendo a los que puedan. Los nuevos que contraten, lo serán bajo nuevas normales, de pago por hs trabajadas. Les pagarán por 32hs reales de trabajo y de ahí no se vuelve más.
La izquierda viviendo en Narnia.
luissegadorsanchez
La IA va ha ser la herramienta perfecta para los servicios de atención al cliente de operadoras de telecomunicaciones o de energéticas. Hasta ahora las personas que trabajamos en estos servicios sufríamos intentos de extorsión por parte de algunos clientes para intentar conseguir algo. Con la IA, será el muro perfecto. La IA al no tener corazón, no se la puede llorar.