Al menos 79 inmigrantes han muerto en un naufragio frente a las costas de Grecia
El barco pesquero de unos 30 metros habría partido de Tobruk, en Libia y volcado a primera hora de la mañana de este miércoles en aguas abiertas al sur del Peloponeso
Rescatados 91 inmigrantes en un islote del río Evros, en el norte de Grecia
Hasta el momento, los equipos de salvamento griegos han conseguido rescatar a 104 migrantes en un naufragio en el que han fallecido, al menos, 79 personas. El pesquero volcó a 47 millas náuticas al sureste de Pylos, en el Peloponeso.
Más de una decena de personas fueron trasladadas al hospital de Kalamata, en el sur del Peloponeso con síntomas graves de hipotermia. Mientras tanto, la cifra de muertos no deja de crecer y las autoridades griegas temen que el número de vidas perdidas sea muy elevada, ya que ninguno de los rescatados llevaba chaleco salvavidas. El barco se hundió a más de 40 metros de profundidad, por lo que las esperanzas de encontrar supervivientes son prácticamente nulas
La guardia costera helena continúa las labores de rescate y se cree que en la embarcación viajaban más de 400 personas, aunque los propios inmigrantes aseguraban que iban cerca de 750 lo que no pudo ser confirmado por las autoridades griegas. Al lugar de los hechos se han trasladado dos lanchas patrulleras y una de rescate de la Guardia Costera, una fragata de la Armada, así como una aeronave no tripulada de Frontex, que se encuentran trabajando sin descanso desde primera hora de la mañana.
En el puerto de Kalamata se ha instalado un hospital de campaña para poder atender a quienes necesitan ayuda médica y se está reforzando el servicio de ambulancias de la localidad. Además, la administración local ha acondicionado una antigua nave portuaria para acoger a los supervivientes mientras se decide el centro de identificación al que serán trasladados.

Una delegación del Ministerio de Migraciones y Asilo se ha desplazado a Kalamata para apoyar las labores de atención a los supervivientes y coordinar su traslado al Centro de Recepción e Identificación de Malakasa.
El capitán del pesquero huyó en un bote
«Es un naufragio con mucha gente a bordo, aunque no estamos en condiciones de dar una cifra exacta. Los colegas que avistaron el barco dicen que la cubierta estaba a rebosar de gente», ha declarado el portavoz del Ministerio de Transporte Marítimo. Las labores de rescate continuarán durante toda la noche con la asistencia de un avión especial que iluminará desde el cielo el lugar donde se está buscando a los desaparecidos. Aunque las condiciones medioambientales son favorables, la distancia que separa el lugar del siniestro de la costa y el enorme número de personas están complicando las labores de salvamento. El capitán del pesquero-patera huyó en un pequeño bote.
Por su parte, el Ministerio de Migraciones y Asilo en un comunicado de prensa ha declarado que «el naufragio vuelve a traer una vez más, y de la manera más trágica la desarticulación de las redes de tráfico de personas, las cuales ponen en peligro la vida de los migrantes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete